En los últimos años la Podología ha avanzado de manera importante en el conocimiento de la biomecánica del pie y resto de aparato locomotor. Desde este blog pretendemos mostrar parte de esos avances, así como la solución mediante el uso de plantillas ortopédicas de algunas de las alteraciones más frecuentes.

jueves, 25 de septiembre de 2025

POLIAMIDA 11. ¡Un nuevo material!

    El PA11 o poliamida 11 es un material que hemos implementado para el uso de ortosis plantares con un importante nivel de éxito en consulta. 

    Este material es un material derivado principalmente del aceite de ricino siendo de esta manera un recurso biológico renovable.





    Este material nos aporta varias ventajas frente a materiales "clásicos" como el polipropileno:
  • Alta Flexibilidad y memoria elástica.
  • Resistencia al impacto.
  • Resistencia al desgaste.
  • Alta biocompatibilidad.
  • Alta durabilidad.
  • Impresión mediante láser 3D.
  • Gran adaptabilidad.
  • Aumenta la ligereza.

   


    Con el PA11 disminuimos el índice de lesiones dérmicas debidas a la corrección en niños, aumentamos en nivel de confort, y de la misma manera se incrementa la acción correctora y rehabilitadora de las plantillas ortopodológicas.


lunes, 21 de febrero de 2022

MATERIALES DE PLANTILLAS ORTOPÉDICAS: E.V.A.


    El acrónimo E.V.A. viene de Etilo Vinilo Acetato. Es un material indicado para plantillas correctoras, y sobre todo compensadoras o funcionales

    La correcta utilización de este material nos permite crear unas plantillas realmente cómodas

    Existen distintas durezas en este tipo de plantillas. La dureza se mide en grados Shore, partiendo de 20º, que es el más blando que se suele utilizar, y llegando a 60º que es el más duro.
    También se pueden combinar como mostramos en la tabla que ponemos a continuación, con distintas durezas de este mismo material, o con capas intermedias de resina acrílica.




    Una gran ventaja de este material, sobre todo de las densidades más bajas, es la gran adaptabilidad a casi cualquier estilo de calzado.



CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
  • Extremadamente ligero.
  • Comodidad.
  • Adaptabilidad al calzado.
  • Lavable.
  • Buena adhesividad.
  • Gran estabilidad.
  • Capacidad de corrección biomecánica media.



UTILIZACIÓN

    A menos dureza del material tendremos más confort, y menos corrección. De esta manera utilizaremos menor dureza en caso de precisar un alto componente de amortiguación, y mayor dureza en casos de actividad física intensa.


    Otra utilización realmente frecuente es la de forros superiores e inferiores para distintos tipos de soportes plantares. 

    El grosor de los forros varía de 1 a 3 mm, dependiendo del uso y espacio que tengamos en el interior del calzado. Cada vez es más frecuente la utilización de forros de 3 mm puesto que así alargamos la vida del forro y tenemos más confort en el contacto del pie del paciente con la plantilla.



    Agradecimientos a la empresa Zonapies que está desarrollando una importante labor en la evolución de materiales, moldes 3D e impresión de plantillas de última generación.

    Esperamos que este artículo te sea de utilidad. 







martes, 4 de enero de 2022

MATERIALES DE PLANTILLAS ORTOPÉDICAS: POLIPROPILENO


 El polipropileno es un material termoadaptable que tiene como características de uso principales el mantenimiento de la forma y la alta durabilidad.

  Actualmente se realizan plantillas de polipropileno de última generación mediante técnica de adición que es la más avanzada tecnología, utilizada por la empresa Zonapies, que se logra con el uso de impresoras 3D de adición. 

    El molde, ya lo veremos en sucesivas entradas del blog, también es un avance espectacular puesto que se realiza con el escaneo 3D de la planta del pie. De esta manera tenemos un resultado de máxima precisión.


ESCANEO PLANTAR


CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
  • Ligereza
  • Elasticidad
  • Radiotransparente (permite hacer radiografías con la corrección de las plantillas)
  • Mejora la estabilidad del paciente mediante la corrección biomecánica
  • Resistente al impacto y a la tracción
  • Tiene un buen equilibrio entre rigidez, resistencia a la abrasión y resistencia química
  • Es lavable


UTILIZACIÓN


  Este material está indicado en patologías donde se pretenda realizar alguna corrección/compensación biomecánica como por ejemplo en patologías infantiles o en deportistas, donde se necesita mayor control y corrección.


  Mediante el software de la empresa Zonapies el diseño de la corrección es sencillo y preciso, lo cual unido a la exactitud del escaneado plantar hace que el tratamiento sea de máxima efectividad.





    Recientemente estamos implementando nuevos grosores, medidos en medios milímetros, para aumentar la personalización en el tratamiento. El nivel de éxito obtenido es superlativo por esta razón, y por estar situando "nervios" para aumentar la resistencia del material en determinadas zonas de la plantilla que lo requieren.




    Agradecimientos a la empresa Zonapies que está desarrollando una importante labor en la evolución de materiales, moldes 3D e impresión de plantillas de última generación.

Esperamos que este artículo te sea de utilidad. 


viernes, 18 de diciembre de 2020

FASCIA PLANTAR: FUNCIONES BIOMECÁNICAS Y TENSIÓN FASCIAL


FUNCIONES BIOMECÁNICAS

1.- La primera y principal es oponerse al aplanamiento del arco longitudinal interno durante el apoyo completo de la marcha o segundo Rocker.


Se ha calculado que el 25% de la resistencia al aplanamiento del arco longitudinal interno es responsabilidad de la fascia plantar.

2.- También sirve para disminuir la energía necesaria para desarrollar la propulsión durante el segundo Rocker o despegue digital.



TENSIÓN FASCIAL

Durante la flexión dorsal del tobillo, en el primer Rocker, la mayor tensión se localiza a nivel proximal.



Dicha tensión aumenta y se desplaza distalmente durante el segundo Rocker o apoyo medio plantar, siendo máxima durante el comienzo del despegue o tercer Rocker.

Finalmente comentar que los corredores que lo hacen de antepié tienen mayor tensión fascial, fundamentalmente durante el segundo Rocker.

Está también demostrado que la tensión fascial aumenta con el peso de la persona, por lo cual hay que tener en cuenta que un Índice de Masa Corporal (IMC) por encima de 27 cursa con mayor frecuencia de la deseada con dolor fascial. Por último recordar que un IMC mayor de 25 significa sobrepeso, mientras que si esta cifra está por encima de 30 estamos en la tan temida obesidad.


Calculadora IMC gratis


viernes, 4 de diciembre de 2020

¿FASCITIS O FASCIOSIS PLANTAR?

Alrededor del 10% de la población sufre un dolor de talón o talalgia a lo largo de su vida.

Las tres causas más frecuentes son:


1.- BURSITIS SUBCALCÁNEA: Cursa con dolor plantar en el centro del talón.




2.- NEUROPATÍA DE BAXER: Consiste en el atrapamiento compresivo de este nervio entre el músculo abductor del primer dedo, y el músculo cuadrado plantar. Se produce en posición de valgo de retropié.




3.- FASCIOSIS PLANTAR: Es la degeneración del tejido fascial plantar, por una mala curación de microroturas, por la alteración o solicitación mecánica.

Se ha demostrado, que a nivel proximal de la fascia el estrés es más compresivo que tensional. De esta manera, una tuberosidad plantar interna del calcáneo prominente aumenta el estrés compresivo, y así aumentan las probabilidades de sufrir fasciosis, incluso espolón calcáneo, el cual crece más por fuerzas compresivas que tensionales, como antes mencioné.

Es muy importante realizar una correcta palpación del proceso medial plantar del calcáneo, para localizar el punto doloroso.




Si el dolor fascial está localizado en la zona media o distal, la causa es más tensional que compresiva. 

En resumen, podemos decir que hemos denominado durante años a la fasciosis, que es una degeneración del colágeno, como fascitis, sin que realmente fuese la más correctas de las denominaciones.


domingo, 30 de agosto de 2020

HALLUX LIMITUS FUNCIONAL


El HLF se caracteriza por no alcanzar la primera articulación metatarsofalángica los 20de flexión dorsal en la cadena cinética cerrada, es decir, durante el contacto del pie en el suelo en la marcha, mientras que en cadena cinética abierta existe una flexión dorsal normal de unos 65-75o




Cuando ésta no alcanza los 65-75de flexión dorsal en descarga, se trata de un hallux limitus real o estructurado y se corresponde con el avance de la degeneración de la articulación. 







CLÍNICA y RADIOLOGÍA

  • Dolor intermitente a nivel de la articulación.
  • Incongruencia del espacio articular y ligera deformación de los sesamoideos. 



El progresivo avance de esta alteración funcional se corresponde con la entidad clínica denominada hallux rigidus, donde no se llega a los 10de flexión dorsal de la articulación, desapareciendo el espacio articular y estando la posibilidad de que existan osteofitos y deformidad grave en los sesamoideos.

 


CONSECUENCIAS del HLF:

  1. Desviación del centro de presiones.
  2. Aumento de la presión plantar bajo la cabeza del primer metatarsiano.
  3. Incremento de la pronación en las articulaciones de mediopié (compensatoria por no poder ejecutar el mecanismo de Windlass), lo que genera:
    • Aumento de la tensión en la musculatura posterior de la pierna.
    • La falta de extensión de la rodilla y un temprano choque de talón en dinámica.













miércoles, 29 de mayo de 2019

LAS 8 CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTILLAS ORTOPÉDICAS

1. Las plantillas deben aumentar la ESTABILIDAD del usuario, de esa manera se mejora el índice de lesiones por caídas y torceduras, y se disminuye la fatiga del paciente.


2. Unas plantillas nunca deben ser incómodas, al estar hechas mediante un estudio biomecánico, posturológico y ortopédico a medida, deben ser CONFORTABLES.


3. Una función que tienen las plantillas, fundamentalmente las diseñadas para adultos es la AMORTIGUACIÓN. El pie es el mejor amortiguador que tiene el cuerpo humano, con las plantillas mejoramos esa faceta biomecánica.


4. Hace años las plantillas eran un plano inclinado que generaba inestabilidad en los pies. Actualmente lo que logramos es el efecto contrario mediante la SUJECIÓN que tienen las plantillas modernas a lo largo de todo su recorrido.


5. En los pies existen zonas más expuestas a las lesiones por hiperpresión o sobrecarga. Las plantillas PROTEGEN esas zonas de carga por la inclusión en determinadas zonas de materiales técnicos amortiguadores.


6. La fórmula presión = fuerza/superficie es bien conocida, pues bien, al aumentar la superficie de carga mediante las plantillas SE REPARTE LA PRESIÓN plantar de manera más saludable para el paciente.


7. Los nuevos materiales hacen que las plantillas de nueva generación sean más RESISTENTES al paso del tiempo.



8. Un problema que tenían las antiguas plantillas era la imposibilidad de ser lavadas, con el consecuente riesgo de cúmulo de suciedad en las mismas. Hoy en días tenemos una gran gama de forros LAVABLES que nos facilitan esta acción, y así se mantienen limpias las mismas.