- Alta Flexibilidad y memoria elástica.
- Resistencia al impacto.
- Resistencia al desgaste.
- Alta biocompatibilidad.
- Alta durabilidad.
- Impresión mediante láser 3D.
- Gran adaptabilidad.
- Aumenta la ligereza.
Biomecánica del pie, sus problemas y soluciones con plantillas ortopédicas de última generación.
jueves, 25 de septiembre de 2025
lunes, 21 de febrero de 2022
MATERIALES DE PLANTILLAS ORTOPÉDICAS: E.V.A.
- Extremadamente ligero.
- Comodidad.
- Adaptabilidad al calzado.
- Lavable.
- Buena adhesividad.
- Gran estabilidad.
- Capacidad de corrección biomecánica media.
A menos dureza del material tendremos más confort, y menos corrección. De esta manera utilizaremos menor dureza en caso de precisar un alto componente de amortiguación, y mayor dureza en casos de actividad física intensa.
Otra utilización realmente frecuente es la de forros superiores e inferiores para distintos tipos de soportes plantares.
El grosor de los forros varía de 1 a 3 mm, dependiendo del uso y espacio que tengamos en el interior del calzado. Cada vez es más frecuente la utilización de forros de 3 mm puesto que así alargamos la vida del forro y tenemos más confort en el contacto del pie del paciente con la plantilla.
martes, 4 de enero de 2022
MATERIALES DE PLANTILLAS ORTOPÉDICAS: POLIPROPILENO
- Ligereza
- Elasticidad
- Radiotransparente (permite hacer radiografías con la corrección de las plantillas)
- Mejora la estabilidad del paciente mediante la corrección biomecánica
- Resistente al impacto y a la tracción
- Tiene un buen equilibrio entre rigidez, resistencia a la abrasión y resistencia química
- Es lavable
UTILIZACIÓN
Este material está indicado en patologías donde se pretenda realizar alguna corrección/compensación biomecánica como por ejemplo en patologías infantiles o en deportistas, donde se necesita mayor control y corrección.
Mediante el software de la empresa Zonapies el diseño de la corrección es sencillo y preciso, lo cual unido a la exactitud del escaneado plantar hace que el tratamiento sea de máxima efectividad.
miércoles, 29 de mayo de 2019
LAS 8 CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTILLAS ORTOPÉDICAS
sábado, 1 de julio de 2017
Plantillas Deportivas
- Mejorar el gesto deportivo, por lo tanto, el rendimiento.
- Disminuir el índice de lesiones.
- Evitar dolores a niveles podológicos y de todo el aparato locomotor.
- Evitar desgastes de calzado anómalos.
martes, 20 de junio de 2017
Plantillas Acomodativas. ¿Para qué sirven?
Su función principal es la de repartir y amortiguar las cargas de los pies sobre el suelo.
De esta manera podemos concretar que NO van a tener como principal objetivo el alinear correctamente los pies, rodillas y caderas, aunque en multitud de casos si que logran modificaciones y mejoras a esos niveles.
Es muy frecuente que nos pregunten nuestros pacientes si sirven para algo. Para mucho es nuestra respuesta, puesto que el objetivo de amortiguar el impacto del pie sobre el suelo es fantástico. A menudo los dolores disminuyen de manera muy importante e incluso desaparecen.
En general nos ayudan de la siguiente forma:
- Reparten carga sobre toda la planta del pie.
- Amortiguan el impacto del talón y el despegue de los metatarsianos.
- Disminuyen o eliminan el dolor plantar, de tobillos e incluso de rodillas.
- Mejora el desgaste del calzado.
- Y el más importante de todos: Evita o mejora la posibilidad de formación de úlceras en los pies diabéticos o con alteraciones circulatorias.
Roberto Jiménez Leal
Dpto. Biomecánica y Ortopodología CPSalud
lunes, 1 de mayo de 2017
PLANTILLAS MULTIDENSIDAD
- Impacto de talón
- Apoyo completo
- Despegue digital o propulsión
- Mejorar la mecánica del pie y miembro inferior
- Corregir la postura, y
- Aumentar la amortiguación en la zona que lo requiera
- Aumento de la eficacia
- Comodidad
- Ocupar menos espacio en el zapato
- Dar mayor libertad al pie
- Aumentar el dinamismo de la pisada
lunes, 8 de agosto de 2016
¿ES MEJOR CORRER DESCALZO O CALZADO?
- Economía de carrera.
- Diferencias biomecánicas.
- Tasa de lesiones.
Os dejo un link de un estudio muy interesante que me ha enviado un amable lector del blog.
http://secretariageneral.ugr.es/pages/tablon/*/noticias-canal-ugr/un-estudio-demuestra-que-correr-descalzo-ayuda-a-optimizar-la-tecnica-y-reduce-el-riesgo-de-lesiones-en-corredores#.V6mO9ZOLQ9U
Sin embargo, cuando nos encontramos ante un corredor que tiene alguna alteración biomecánica, por ejemplo es pronador o supinador, y precisa de tratamiento ortopodológico, frecuentemente plantillas a medida que corrijan su mala posición podal precisamos la utilización de calzado deportivo tradicional para la inclusión de las mismas.
miércoles, 13 de julio de 2016
¿QUÉ ES LA POSTUROLOGÍA?
- El cambio postural.
- El estímulo de los mecano-receptores de la planta del pie.
- La estimulación muscular.
- El reparto de presiones.
- La eliminación de zonas dolorosas del pie.
- Recuperar el equilibrio y así disminuir el gasto energético.
sábado, 16 de abril de 2016
EL PERFECTO FORRO ANTITRANSPIRANTE PARA PLANTILLAS
- La primera capa es técnica protectora y además redirige el sudor hacia las capas inferiores.
- La segunda capa está tratada con productos antibacterianos y aromáticos.
- La tercera capa es la de absorción de la humedad.
miércoles, 13 de abril de 2016
PLANTILLAS CORRECTORAS DE LOS PIES PLANOS PARA NIÑOS
lunes, 11 de abril de 2016
PLANTILLAS SIGLO XX o SIGLO XXI
lunes, 9 de noviembre de 2015
BENEFICIOS DE LAS PLANTILLAS U ORTOSIS PLANTARES EN LOS NIÑOS
lunes, 2 de noviembre de 2015
¿QUÉ ES UNA PLANTILLA ORTOPÉDICA?
- Fatiga
- Tensión fascial aumentada que desemboca frecuentemente en fascitis
- Inestabilidad en la pisada
- Falta de amortiguación
- Sobrecargas metatarsales y/o en talones